“LINEAMIENTOS PARA LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO EDUCATIVO EN LAS
INSTITUCIONES Y PROGRAMAS EDUCATIVOS DE LA EDUCACIÓN BÁSICA PARA EL AÑO 2024”
Semanas lectivas
Las semanas lectivas tienen por objetivo organizar las horas lectivas,
incluyen las horas de libre disponibilidad, (teniendo en cuenta la normativa
existente según MSE), en los niveles que corresponda, las que pueden ser
empleadas para la recuperación de los aprendizajes a través de acciones de
refuerzo escolar.
Estas semanas tienen por objetivo que los estudiantes desarrollen competencias
en el marco de los enfoques y orientaciones establecidas en el CNEB y la
normativa conexa, para el logro de los aprendizajes del perfil de egreso de la
Educación Básica.
Para el caso de la CEBA las horas de libre disponibilidad se pueden
asignar de acuerdo con las prioridades establecidas en el PCI. Asimismo, estas
semanas lectivas se adecúan a la calendarización de los periodos de atención o
periodos promocionales que brinda el CEBA.
Las II.EE. privadas de la Educación Básica pueden organizar las semanas
lectivas según lo consideren, siempre y cuando se cumpla con las horas mínimas
establecidas por el Minedu. Esta organización debe ser comunicada a la UGEL,
según corresponda, antes de finalizar el año lectivo.
Semanas de Gestión
Las semanas de gestión tienen por objetivo garantizar un mínimo de
tiempo de trabajo colegiado o individual, a dedicación exclusiva, para el
personal de la institución o programa educativo que les permita realizar las
acciones necesarias para la adecuada planificación, seguimiento, evaluación y
mejora continua de la gestión escolar, teniendo en cuenta los niveles,
modalidad y modelos de servicio. Así también se pueden desarrollar acciones
de fortalecimiento o formación de los docentes y directivos.
En el caso de los CEBA estas semanas de gestión se organizan en cada
periodo promocional o periodo de atención, según corresponda.
Durante la ejecución de las semanas de gestión, no se realizan
actividades con los estudiantes y se priorizan las actividades contempladas en
la Norma Técnica denominada “Disposiciones para el Desarrollo de las Semanas de
Gestión en las Instituciones Educativas y Programas Educativos de la Educación
Básica”, aprobada por la Resolución Ministerial N° 153-2023-MINEDU.
La calendarización de este tiempo debe incluirse en el PAT y es
comunicada a la UGEL durante el mes de marzo en forma virtual.
Existen tres (3) tipos de bloques de semanas de gestión, que pueden
tener una duración de una o más semanas, dependiendo de las fechas establecidas
y comunicadas por el MINEDU. Los tipos de semanas de gestión son: bloque de
inicio, previo a clases, bloque(s) intermedio(s), entre clases y bloque de
cierre, posterior a clases.
• Planificación de las semanas de gestión
Las II.EE. y programas educativos elaboran una hoja de ruta, según el
formato establecido en el Anexo N° 2 de la Norma Técnica denominada
“Disposiciones para el desarrollo de las semanas de gestión en instituciones y
programas educativos de la Educación Básica”, aprobada por Resolución
Ministerial N° 153-2023-MINEDU, donde incluyen las acciones previstas para las
semanas de gestión programadas para el año.