Los
procesos pedagógicos son situaciones de andamiaje que realiza
el docente para mediar el aprendizaje de los estudiantes, en coherencia con la
capacidad a desarrollar.  
Los
procesos pedagógicos son procesos permanentes y recurrentes, esto quiere decir
que se presentan varias veces en una sesión de aprendizaje de acuerdo a las
necesidades del estudiante.
Los procesos pedagógicos no son una secuencia
lineal y son los siguientes: 
1.  
PROBLEMATIZACIÓN: 
Son situaciones retadoras o desafiantes, problemas o dificultades que
parten del interés, la necesidad y expectativas del estudiante. 
2.  
PROPÓSITO Y ORGANIZACIÓN: 
Se da a conocer a los estudiantes los aprendizajes que se espera que
logren, el tipo de actividades que van a realizar y cómo serán evaluados. 
3.  
MOTIVACIÓN: 
Incita a los estudiantes a perseverar en la resolución del desafío con
voluntad y expectativa hasta el fin del proceso, para ello hay que despenalizar
el error.
4.  
SABERES PREVIOS: 
Es el punto de partida de cualquier aprendizaje a partir del cual se
construirán nuevos aprendizajes. 
5.  
GESTIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO: 
Anticipación de estrategias didácticas a utilizar para generar
interacciones de calidad, retroalimentación durante el proceso y el
final. 
6.  
EVALUACIÓN: 
Recojo frecuente de información acerca del progreso de los aprendizajes
de los estudiantes para asegurar una evaluación flexible, abierta y
cíclica. 
 



 
 
 
 

