Prioridad. Recursos se incrementarían
en 7,9% frente al PIA 2021. Remuneración
Integra Mensual a docentes nombrados se elevaría en S/ 200. Continuarán
con la mejora del servicio con miras al retorno de clases presenciales.
De acuerdo al proyecto de presupuesto
público para el año fiscal 2022 presentado por el Ejecutivo, la función de Educación
recibiría S/ 35.758 millones, que representan el 18,2% del presupuesto
total (S/ 197.002 millones). Cabe precisar que el Congreso tiene hasta el 30 de noviembre
para aprobar la autógrafa de la ley.
A diferencia del Presupuesto
Institucional de Apertura (PIA) 2021, los recursos asignados a la función
Educación subirían en 7,9% para el próximo año.
Para el exministro de Educación Idel Vexler, el incremento que se está haciendo
al sector es razonable y acorde a los recursos que se tiene actualmente.
“El presupuesto es razonable, el
problema es gastarlo y ahorita el Ministerio de Educación se debería dedicar al retorno seguro a las clases semipresenciales
y ya presenciales el próximo año”, comentó Vexler.
Asimismo, el también docente sostuvo
que, como era de esperarse, no se iba a destinar el 6% del PBI a la Educación como en algún momento
se propuso y como la Ley N° 31097 lo establece.
En tanto, Lucio Castro,
secretario general del Sindicato Unitario de Trabajadores en
la Educación del Perú (Sutep), criticó que el Gobierno no haya
honrado su palabra y destinado el 6% del PBI para el sector. El monto propuesto
representa alrededor del 4% del producto bruto interno.
“Esperamos que el Congreso sí mire la
educación como corresponde y respete lo que la Constitución señala, 6% del
PBI, y nosotros los trabajadores vamos a realizar acciones en ese
sentido”, señaló el dirigente.
Distribución del gasto
El presupuesto del próximo año para
Educación precisa que los recursos que se asignarán permitirán el
financiamiento de inversión pública en escuelas, mantenimiento y
acondicionamiento de locales educativos, retorno seguro a clases.
Asimismo, se asignarían S/ 572 millones para un incremento
de la Remuneración Integra Mensual (RIM) de S/ 200 para los docentes nombrados. Esto se daría en dos tramos: en marzo y noviembre del próximo año, cada
uno de S/ 100.
En tanto, se realizarán
intervenciones orientadas a los niveles de educación inicial, primaria y
secundaria, destinando S/ 18.114 millones. Con ello, se logrará financiar
los estudios de 8.175.948 estudiantes de educación básica regular.
Finalmente, se prevé recursos por S/
2.293 millones para implementar intervenciones pedagógicas bajo un escenario de
asistencia presencial de los estudiantes y maestros, así como la realización de
evaluaciones a docentes y estudiantes, la provisión de financiamiento para
14.000 nuevas becas y la continuidad de 37.000 becarios, y el fortalecimiento
de estrategias como Aprendo en casa, Perú Educa y plan de datos e internet para tablets.



